LA HISTORIA DEL “APAKTONE”

LA HISTORIA DEL “APAKTONE”, EL MISIONERO DOMINÍCO QUE AYUDÓ A EVANGELIZAR LA SELVA PERUANA

Apaktone

Fecha: Publicado el 12 de enero de 2018 / En: Religión en Libertad / Aciprensa / Link: (https://www.religionenlibertad.com/video/el-apaktone-y-el-papa-en-la-amazonia–39672.html)

Clic para ver video: La historia del “Apaktone”, el misionero dominico que ayudó a evangelizar la selva peruana

 

Durante su visita al Perú, el Papa Francisco visitará Puerto Maldonado, en pleno Amazonas, donde realizará un histórico encuentro con miles de indígenas. Éstos fueron precisamente evangelizados por el domínico español, José Álvarez Fernández, que llegó a la selva en 1917, y al que empezaron a llamar allí el “Apaktone”. Ahora, en esta zona de Perú muchos comparan al Papa y su visita con este religioso que les llevó a Dios.

 El P. José Álvarez fue un misionero dominico que llegó desde España en 1917 para evangelizar la selva sur oriental peruana. Fue tan querido por los nativos que lo bautizaron como “Apaktone” (Papa Sabio-Anciano). Así, su vida ha servido para preparar a los indígenas para la visita que el Papa Francisco hará a Puerto Maldonado (Perú), el 19 de enero de 2018.

La historia de este misionero sirvió para preparar visita del Papa a la Amazonía

Cuando preguntamos cómo podíamos explicar a los nativos quién es el Papa Francisco, los líderes nos recomendaron decir que “es el Apaktone”, el misionero dominico que evangelizó a los indígenas de Madre de Dios a principios y mediados del siglo XX, afirmó Mons. David Martínez, Vicario Apostólico de Puerto Maldonado, provincia selvática que será visitada por el Pontífice el 19 de enero en el marco de su viaje apostólico a Perú.

El P. José Álvarez Fernández –llamado Apaktone por los nativos– fue un misionero español nacido en 1890 y que llegó a Puerto Maldonado, capital de Madre de Dios, en 1917. Recorrió la selva durante 50 años a través de los ríos Tahuamanu, Tambopata, Heat, Acre, Malinowski, Colorado, Manu, y otros, donde tomó contacto con las comunidades para llevarles el Evangelio.

“El Apaktone (Papa Sabio-Anciano) hizo esto. Vino a esta selva y estableció una relación muy bonita como la de otros misioneros con estos pueblos, ganándose el cariño y el aprecio de ellos”, afirmó Mons. Martínez a ACI Prensa.

Entre los pueblos nativos que evangelizó están los “ese eja”, ubicado entre la frontera de Bolivia y Perú. “Ellos le bautizaron como Papachii (el papacito)”, indicó, y recordó que “cuando he visitado alguna comunidad nativa este año (2017). En concreto en Palma Real, los ese eja me hablaban del P. José que había fundado la misión en el lago Valencia (…). Todavía recordaban los abuelitos con cariño, nostalgia, esa misión tan bonita del misionero”.

Sin embargo, señaló, el misionero también tuvo que pacificar a las etnias que tenían frecuentes guerras, así como detener la masacre de estos pueblos por parte de los barones del caucho. “Aquí en el (río) Madre de Dios se habla de la masacre de algunos de estos barones del caucho al pueblo harakmbut”, indicó el Prelado.

Testigo de esto es el nativo José Tijé, de 76 años, miembro de la etnia arazaire y del pueblo harakmbut, y que conoció al P. José Álvarez aproximadamente en 1943, cuando era un niño.

En diálogo con ACI Prensa, desde la comunidad nativa Arazaire, Tijé relató que su padre acompañaba al misionero “a civilizar a todos los indígenas de alto Madre de Dios”, y así terminar con las guerras. “Con ellos (los otros pueblos) ya no va a haber guerra, vamos a pacificar todo, como hermanos”, le decía su padre.

Recordó que la labor del P. Álvarez no era fácil, pues en una ocasión se acercó a una comunidad que era agresiva. Sin embargo, sus acompañantes, también nativos, lo defendieron y reprendieron a los agresores. Él “habla con el Dios”, dijeron.

“Apaktone les ha explicado cuestión de religión, que Dios existe en el cielo. Dios está acá también, acá está la cruz”, relató José Tijé, cuya lengua materna es el arazaire.

Mons. Martínez indicó que en un principio este pueblo tenía al misionero “como hombre blanco y como hombre peligroso. De tal manera que ellos cuentan cómo lo querían exterminar”.

“Cuentan los ancianos cómo con camisas hacían prueba con flecha para ver si atravesaba o si la camisa protegía. En varios momentos ellos le tuvieron a tiro. Varios momentos se cuentan todos los relatos, cómo se vio solo en la selva porque los guías que llevaba de traductores, lo abandonaban”, relató.

Sin embargo, con su tesón y cariño “logró establecer el contacto y este pueblo quedó totalmente sorprendido con ese misionero que les habló en su idioma, algunas palabras, que les habló como hermano, que les llamaba ‘hijito’”.

“Quedaron totalmente sorprendidos, de tal manera que hubo un misionero, el P. Adolfo Torrealba que escribía: ‘No ha habido pueblo en las misiones que más se haya resistido al misionero en el contacto, ni que más se haya encariñado y unido al misionero, como ha sido el pueblo harakmbut’”.

Por ello, “cuando estamos preparando la visita del Papa y nos juntamos con algunos líderes harakmbut, identificados con su cultura, con su gente, y que también han conocido la cultura occidental y por lo tanto no tienen miedo y se establece ese diálogo intercultural, y yo les pregunto ‘cómo hacemos para explicar a la gente, a los ancianos, a los jóvenes; cómo hacemos para explicar quién es el Papa Francisco y lo que significa’”.

“Ellos me dijeron: ‘Es muy fácil, diles que es el Apaktone, porque lo que el Apaktone significa para nuestro pueblo, es lo que el Papa Francisco hoy significa para nosotros los indígenas. Lo que el Papa Francisco quiere significar con su visita a Puerto Maldonado y a los pueblos indígenas, es lo que significó el Apaktone”, afirmó.

Este cariño al Apaktone lo confirmó José Tijé en su diálogo con ACI Prensa.

“Yo quisiera pedir una bendición al Apaktone Francisco”, expresó el anciano nativo, pues “se comenta de que Apaktone Papa (…) es representante ante el Señor, así que por eso yo quisiera que él a nuestra comunidad arazaire caiga una bendición”.

La actual misión de San Miguel de Shintuya, en el Alto Madre de Dios, fue la última gran contribución misionera del Apaktone. En 1963 el gobierno peruano lo condecoró con la Gran Cruz al Mérito por Servicios Distinguidos en el grado de Comendador.

Pasó sus últimos años retirado en Lima, donde murió en 1970 a los 80 años de edad. Su proceso de beatificación se encuentra abierto desde el año 2000.

El Papa Francisco visitará Perú del 18 al 21 de enero. El jueves 19 viajará al Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, que abarca la región de Madre de Dios y algunas provincias y distritos de las regiones de Cusco y Ucayali.

El Pontífice tendrá un encuentro con los pueblos amazónicos en el Coliseo Regional Madre de Dios, donde se espera la presencia de unos 3.500 nativos.

Según el II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana de 2007, en el Perú viven unos 332 mil indígenas amazónicos, de los cuales 29 mil se encuentran en el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado.

Asimismo, según el censo, en el vicariato están presentes 22 grupos étnicos distribuidos en 171 comunidades nativas.

El Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado tiene cerca de 348 mil habitantes, abarca la región de Madre de Dios, la provincia de La Convención y el distrito de Camanti (región Cusco), así como la provincia de Purús, el distrito de Sepahua y parte del distrito de Raimondi (región Ucayali).

Autor: Eduardo Berdejo

Fecha: 18 de enero de 2016

En: Aciprensa

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *